Yo los conozco.
Los he visto muchas veces.
Son raros.
Algunos salen temprano a la mañana y se empeñan en ganarle al sol.
Otros se insolan al mediodía, se cansan a la tarde o intentan que no los atropelle un camión por la noche.
Están locos.
En verano corren, trotan, transpiran, se deshidratan y finalmente se cansan… sólo para disfrutar del descanso.
En invierno se tapan, se abrigan, se quejan, se enfrían, se resfrían y dejan que la lluvia les moje la cara.
Yo los he visto.
Pasan rápido por la rambla, despacio entre los árboles, serpentean caminos de tierra, trepan cuestas empedradas, trotan en la banquina de una carretera perdida, esquivan olas en la playa, cruzan puentes de madera, pisan hojas secas, suben cerros, saltan charcos, atraviesan parques, se molestan con los autos que no frenan, disparan de un perro y corren, corren y corren.
Escuchan música que acompaña el ritmo de sus piernas, escuchan a los horneros y a las gaviotas, escuchan sus latidos y su propia respiración, miran hacia delante, miran sus pies, huelen el viento que pasó por los eucaliptos, la brisa que salió de los naranjos, respiran el aire que llega de los pinos y entreparan cuando pasan frente a los jazmines.
Yo los he visto.
No están bien de la cabeza.
Usan zapatillas de marca, corren descalzos o gastan calzados.
Traspiran camisetas, calzan gorras y miden una y otra vez su propio tiempo.
Están tratando de ganarle a alguien.
Trotan con el cuerpo flojo, pasan a la del perro blanco, pican después de la columna, buscan una canilla para refrescarse… y siguen.
Se inscriben en todas las carreras… pero no ganan ninguna.
Empiezan a correrla en la noche anterior, sueñan que trotan y a la mañana se levantan como niños en Día de Reyes.
Han preparado la ropa que descansa sobre una silla, como lo hacían en su infancia en víspera de vacaciones.
El día antes de la carrera comen pastas y no toman alcohol, pero se premian con descaro y con asado apenas termina la competencia.
Nunca pude calcularles la edad pero seguramente tienen entre 15 y 85 años.
Son hombres y mujeres.
No están bien.
Se anotan en carreras de ocho o diez kilómetros y antes de empezar saben que no podrán ganar aunque falten todos los demás.
Estrenan ansiedad en cada salida y unos minutos antes de la largada necesitan ir al baño.
Ajustan su cronómetro y tratan de ubicar a los cuatro o cinco a los que hay que ganarles.
Son sus referencias de carrera: “Cinco que corren parecido a mí”. Ganarle a uno solo de ellos será suficiente para dormir a la noche con una sonrisa.
Disfrutan cuando pasan a otro corredor… pero lo alientan, le dicen que falta poco y le piden que no afloje.
Preguntan por el puesto de hidratación y se enojan porque no aparece.
Están locos, ellos saben que en sus casas tienen el agua que quieran, sin esperar que se la entregue un niño que levanta un vaso cuando pasan.
Se quejan del sol que los mata o de la lluvia que no los deja ver.
Están mal, ellos saben que allí cerca está la sombra de un sauce o el resguardo de un alero.
No las preparan… pero tienen todas las excusas para el momento en que llegan a la meta.
No las preparan…son parte de ellos.
El viento en contra, no corría una gota de aire, el calzado nuevo, el circuito mal medido, los que largan caminando adelante y no te dejan pasar, el cumpleaños que fuimos anoche, la llaga en el pie derecho de la costura de la media nueva, la rodilla que me volvió a traicionar, arranqué demasiado rápido, no dieron agua, al llegar iba a picar pero no quise.
Disfrutan al largar, disfrutan al correr y cuando llegan disfrutan de levantar los brazos porque dicen que lo han conseguido.¡Qué ganaron una vez más! No se dieron cuenta de que apenas si perdieron con un centenar o un millar de personas… pero insisten con que volvieron a ganar.
Son raros. Se inventan una meta en cada carrera.
Se ganan a sí mismos, a los que insisten en mirarlos desde la vereda, a los que los miran por televisión y a los que ni siquiera saben que hay locos que corren.
Les tiemblan las manos cuando se pinchan la ropa al colocarse el número, simplemente por que no están bien.
Los he visto pasar.
Les duelen las piernas, se acalambran, les cuesta respirar, tienen puntadas en el costado… pero siguen.
A medida que avanzan en la carrera los músculos sufren más y más, la cara se les desfigura, la transpiración corre por sus caras, las puntadas empiezan a repetirse y dos kilómetros antes de la llegada comienzan a preguntarse que están haciendo allí.¿Por qué no ser uno de los cuerdos que aplauden desde la vereda?Están locos.
Yo los conozco bien.
Cuando llegan se abrazan de su mujer o de su esposo que disimulan a puro amor la transpiración en su cara y en su cuerpo.
Los esperan sus hijos y hasta algún nieto o algún abuelo les pega un grito solidario cuando atraviesan la meta.
Llevan un cartel en la frente que apaga y prende que dice “Llegué -Tarea Cumplida”.
Apenas llegan toman agua y se mojan la cabeza, se tiran en el pasto a reponerse pero se paran enseguida porque lo saludan los que llegaron antes.
Se vuelven a tirar y otra vez se paran porque van a saludar a los que llegan después que ellos. Intentan tirar una pared con las dos manos, suben su pierna desde el tobillo, abrazan a otro loco que llega más transpirado que ellos.
Los he visto muchas veces.Están mal de la cabeza.
Miran con cariño y sin lástima al que llega diez minutos después, respetan al último y al penúltimo porque dicen que son respetados por el primero y por el segundo.
Disfrutan de los aplausos aunque vengan cerrando la marcha ganándole solamente a la ambulancia o al tipo de la moto.
Se agrupan por equipos y viajan 200 kilómetros para correr 10.
Compran todas las fotos que les sacan y no advierten que son iguales a las de la carrera anterior.
Cuelgan sus medallas en lugares de la casa en que la visita pueda verlas y tengan que preguntar.
Están mal. -Esta es del mes pasado- dicen tratando de usar su tono más humilde. -Esta es la primera que gané- dicen omitiendo informar que esa se la entregaban a todos, incluyendo al que llegaba último y al inspector de tránsito.
Dos días después de la carrera ya están tempranito saltando charcos, subiendo cordones, braceando rítmicamente, saludando ciclistas, golpeando las palmas de las manos de los colegas que se cruzan.
Dicen que pocas personas por estos tiempos son capaces de estar solos -consigo mismo- una hora por día.
Dicen que los pescadores, los nadadores y algunos más.Dicen que la gente no se banca tanto silencio.
Dicen que ellos lo disfrutan.
Dicen que proyectan y hacen balances, que se arrepienten y se congratulan, se cuestionan, preparan sus días mientras corren y conversan sin miedos con ellos mismos.Dicen que el resto busca excusas para estar siempre acompañado.
Están mal de la cabeza.
Yo los he visto.
Algunos solo caminan… pero un día… cuando nadie los mira, se animan y trotan un poquito.
En unos meses empezarán a transformarse y quedarán tan locos como ellos.Estiran, se miran, giran, respiran, suspiran y se tiran.
Pican, frenan y vuelven a picar.
Me parece que quieren ganarle a la muerte.
Ellos dicen que quieren ganarle a la vida.
Están completamente locos.
Marciano Durán
jueves, 10 de diciembre de 2009
domingo, 8 de noviembre de 2009
¿bailar en el barro?

Un aliciente de este deporte es el barro, del que ya no recuerdo ni siquiera cual fue la última vez que acabe empapado de él hasta los sobacos, cuando había que usar clavos del 12, ya no lo recuerdo, el verdadero cross-country.
¡¡¡Que empiece a llover y que empiece el baile del barro!!!
martes, 3 de noviembre de 2009
Iberic-O
Un año más el trofeo ibérico masculino se fue para Portugal, la clave estuvo en el sprint en el que los portugueses nos recortaron lo de la mañana y nos aventajaron en dos puntos, que tras la tercera jornada siguió así, y en la que varias carreras se vieron afectadas por un error de la organización que se tradujo en la anulación de los resultados.
La carrera media fue bastante empalagosa en cuanto al trazado, con tramos siempre similares en distancia pero que obligaba a llevar atención continua y sobretodo a llegar a la altura correcta de los hoyos y piedras para no perder tiempo luego barriendo la zona, como me sucedió a mí varias veces.
Cualquier sprint en Toledo siempre tiene su encanto, pero un sprint es de 12´-15´ y no de 20´ para el ganador, y peor si por la mañana has hecho una media.
La zona de la larga se nos presentó con un mapa saturado de detalles y un recorrido para graduar las velocidades con tramos, dónde si podías, corrías mucho. Una pena el error de la organización al trucar dos balizas en su colocación que desconcertó a los corredores en la zona. Correcta decisión al anular la prueba, porque cada corredor perdió tiempos distintos en ese control, quedar el tiempo en el punto anterior hubiese sido un error porque algunos corredores podrían haber guardado fuerzas para un ataque final. Eliminar el parcial anterior y posterior no lo contemplan las normas y si fuese así sería un error también, porque un corredor cuando ve que le pasa esto se pararía su tiempo a descansar antes de picar el siguiente control y acabar la última parte.
La carrera media fue bastante empalagosa en cuanto al trazado, con tramos siempre similares en distancia pero que obligaba a llevar atención continua y sobretodo a llegar a la altura correcta de los hoyos y piedras para no perder tiempo luego barriendo la zona, como me sucedió a mí varias veces.
Cualquier sprint en Toledo siempre tiene su encanto, pero un sprint es de 12´-15´ y no de 20´ para el ganador, y peor si por la mañana has hecho una media.
La zona de la larga se nos presentó con un mapa saturado de detalles y un recorrido para graduar las velocidades con tramos, dónde si podías, corrías mucho. Una pena el error de la organización al trucar dos balizas en su colocación que desconcertó a los corredores en la zona. Correcta decisión al anular la prueba, porque cada corredor perdió tiempos distintos en ese control, quedar el tiempo en el punto anterior hubiese sido un error porque algunos corredores podrían haber guardado fuerzas para un ataque final. Eliminar el parcial anterior y posterior no lo contemplan las normas y si fuese así sería un error también, porque un corredor cuando ve que le pasa esto se pararía su tiempo a descansar antes de picar el siguiente control y acabar la última parte.
martes, 27 de octubre de 2009
Groenlandia

Buen debut el domingo con mi nuevo club de atletismo, la asociación atlética ciudad de Badajoz. Fue en un cross sobre tierra y con bastantes desniveles sobre 7,7km que se desarrollaron en ritmo progresivo, aguanté en la cabeza hasta la última bajada dónde me quedé un poco rezagado sobre los dos primeros, al final 3º.

Aprovechando que ya han pasado dos fines de semana de caza y que en los campos se empiezan a abrir camino entre los matorrales esta semana estuve en la sierra de cabrera, muy cerca de mi casa. Tiene una vegetación bastante salvaje en muchos sitios en otros es bastante similar a lo que nos podemos encontrar en Toledo. Hace unas semanas elaboré un mapa en unas cuantas horas con la simple ayuda del sigpac y el otro día fui a probarlo, me resulto una herramienta muy funcional y bastante conseguida, considerando que estaba hecho desde mi sillón.
lunes, 19 de octubre de 2009
Lozoya
Preveía una carrera media más difícil pero el trazador no supo
jueves, 15 de octubre de 2009
Desconexión.

viernes, 21 de agosto de 2009
Relay Day.

Con muchas ganas salí al bosque más técnico del campeonato intentando en todo momento que el grupo cabecero no se despegara mucho de mí, hice una buena carrera hasta el control de espectadores donde no perdía ni siquiera dos minutos con el primero, pero luego vino un error de un minuto, aunque de todas maneras al darle el relevo a Roger estábamos en la lucha (23º a 3´30´´). Ahora era el momento del ataque y de abrir hueco, nuestra mejor baza en la segunda posición fue cazando a gente “segundona” de otros paises hasta escalar a la 15º posición. Era una posición bastante buena y venía gente detrás de mucha calidad pero nuestro objetivo era TOP 20 y estábamos dentro con holgura. Era tiempo de la paciencia, no cometer errores e intentar controlar en la medida de lo posible la calidad que venía detrás, así Biel salió hacer su carrera. Cometió algunos errores y 4 equipos de calidad (Zinca, Krepstas, Gernot, Cristensen) que venían por detrás le cogieron. La sorpresa vino cuando supimos que Martin Johanson tuvo un percance (se clavó una rama y le dejó una herida de 11 cm de profundidad, Gueorgiou se paró y con su camiseta intentó parar le hemorragia) Norberg y Smola también se pararon ha ayudarle (buen gesto), así que no éramos los 19º, hoy éramos los 15º. Un resultado que superaba el objetivo con creces y que deja el reto aún más difícil.
Clasificatoria Sprint.

Bravo Antoñiko que con 18 años, llegó, observó como era esto, y se metió en la final en su primera participación en un WOC.
martes, 18 de agosto de 2009
El Pescado se ha vendido muy caro.

El jueves daré todo lo que me queda en la carrera sprint, interesante para mí por ser en bosque.
domingo, 16 de agosto de 2009
WOC: Media Clasificatoria.
Muy difícil alcanzar una final de media porque no permite errores ni siquiera mínimos, hoy la cosa ha estado cara y me he quedado a 3´30´´ del corte que no son sufragados por los errores más gordos de la carrera, 1´ en el control 6, y un fallo de 1´30´´ en el 14. Aunque siempre hay pequeños errores de algunos segundos entrar en la final hubiese supuesto para mí, hacer una carrera más que perfecta. Os dejo el mapa con los 3 recorridos, el mio es el de puntitos.
Mañana tenemos larga clasificatoria en terreno similar al de hoy, salgo en el 2º parcial así que tendré que abrir camino, intentaré por lo menos eliminar esos errores gordos y mantener una buena velocidad.
Mañana tenemos larga clasificatoria en terreno similar al de hoy, salgo en el 2º parcial así que tendré que abrir camino, intentaré por lo menos eliminar esos errores gordos y mantener una buena velocidad.

miércoles, 12 de agosto de 2009
Ya está aquí.....
Hoy se acaban los entrenamientos en casa, mañana partimos hacia Miskolc. Estos últimos días me he encontrado bien y las mejoras físicas son ligeramente apreciables. Quizás halla faltado un estímulo fuerte de orientación a finales de la semana pasada pero aprovecharemos a tope el model event el sábado. El domingo empieza la competición con la carrera media clasificatoria. Os dejo el mapa antiguo.


MIERCOLES 29: 80´ MTB
JUEVES: 55´cc con aceleraciones cada 5´ + AFG 20´+ 10´ técnica
VIERNES: 135´MTB + 55´ cc
SÁBADO: 10´cc + orientación en el Portil (Huelva) x 45´
DOMINGO: DESCANSO
LUNES: AFG 20´+ 65´progresivos de 5´45´´ a 3´30´´
MARTES: AFG 20´+ 8´cc + series 6x1000m de 3´32´´ a 3´19´´ recp 2´
MIERCOLES: AFG 20´+ 60´cc + 5x150m.
JUEVES: AFG 15´+ 15´cc + series 6x400m de 1´10´´ a 1´05´´ recp 2´+ 15´cc.
VIERNES: 55´ cc por monte.
SÁBADO: 90´MTB + 40´ cc por monte
DOMINGO: 60´cc por monte-caminos con aceleración cada 5´
LUNES: AFG 10´+ 40´ A 4´20´´ el km + 10´ técnica + AFG 15´
MARTES: 20´ cc + 20´cambios de ritmos cortos recup proporcional + 8´técnica + 15´cc
MIERCOLES 12: 60´cc
JUEVES: 55´cc con aceleraciones cada 5´ + AFG 20´+ 10´ técnica
VIERNES: 135´MTB + 55´ cc
SÁBADO: 10´cc + orientación en el Portil (Huelva) x 45´
DOMINGO: DESCANSO
LUNES: AFG 20´+ 65´progresivos de 5´45´´ a 3´30´´
MARTES: AFG 20´+ 8´cc + series 6x1000m de 3´32´´ a 3´19´´ recp 2´
MIERCOLES: AFG 20´+ 60´cc + 5x150m.
JUEVES: AFG 15´+ 15´cc + series 6x400m de 1´10´´ a 1´05´´ recp 2´+ 15´cc.
VIERNES: 55´ cc por monte.
SÁBADO: 90´MTB + 40´ cc por monte
DOMINGO: 60´cc por monte-caminos con aceleración cada 5´
LUNES: AFG 10´+ 40´ A 4´20´´ el km + 10´ técnica + AFG 15´
MARTES: 20´ cc + 20´cambios de ritmos cortos recup proporcional + 8´técnica + 15´cc
MIERCOLES 12: 60´cc
miércoles, 29 de julio de 2009
SIMULACIÓN WOC
Esta semana ha estado alargada después de estar unos días entrenando en Onil con la última concentración de la selección en Urbasa, acumulando muchos kilómetros de orientación y más de 190 controles en 8 días. Una simulación bastante intensa de lo que será el woc, en terrenos que me han sorprendido bastante por la similitud técnica y un esplendor demorado de una primavera.
Domingo 19 : Viaje a ONIL
LUNES TARDE: 70´cc
MARTES MAÑANA: 15´cc + sprint en Font de Favanella + 15´cc
MARTES TARDE: 2x Sprint en Biar
MIÉRCOLES TARDE: 20´cc + series 8x500m en pista 1´28´´ - 1´31´´ + 10´cc
JUEVES TARDE: Orientación en Guardamar 6 x salidas en masa 45´
VIERNES: Viaje a Urbasa CONCENTRACIÓN SENIOR PRE-WOC.
SÁBADO MAÑANA: Larga clasificatoria.
SÁBADO TARDE: Media clasificatoria.
DOMINGO MAÑANA: Trabajo elección de ruta.
DOMINGO TARDE: Sprint clasificatoria y final.
LUNES MAÑANA: Media final.
LUNES TARDE: Salidas en masa x 5 (14km)
MARTES MAÑANA 28: Larga final.
Domingo 19 : Viaje a ONIL
LUNES TARDE: 70´cc
MARTES MAÑANA: 15´cc + sprint en Font de Favanella + 15´cc
MARTES TARDE: 2x Sprint en Biar
MIÉRCOLES TARDE: 20´cc + series 8x500m en pista 1´28´´ - 1´31´´ + 10´cc
JUEVES TARDE: Orientación en Guardamar 6 x salidas en masa 45´
VIERNES: Viaje a Urbasa CONCENTRACIÓN SENIOR PRE-WOC.
SÁBADO MAÑANA: Larga clasificatoria.
SÁBADO TARDE: Media clasificatoria.
DOMINGO MAÑANA: Trabajo elección de ruta.
DOMINGO TARDE: Sprint clasificatoria y final.
LUNES MAÑANA: Media final.
LUNES TARDE: Salidas en masa x 5 (14km)
MARTES MAÑANA 28: Larga final.
domingo, 19 de julio de 2009
Relaxed training.

Y entre tanto, ya no puedo hacer nada, las competiciones populares me han envenenado un año más. El sábado volví a cazar sensaciones de rapidez en un circuito nocturno y ondulado con 5750 metros, y pude correr a 3´33´´ el Km. lejos de los 3´42´´ que corriera en un circuito mas llano hace un mes. Pero es hora de cambiar el chip, se acerca el WOC y no volveré a correr populares hasta después de él, es hora de hacer orientación. De Lunes a Jueves estaré en Onil compartiendo entrenamiento con casi toda la selección, y el Viernes marcharemos al País Vasco y Navarra para hacer 4 días intensos de orientación toda la selección en las zonas más relevantes que tenemos para Hungría.
LUNES TARDE: 25´ CC + 6 x 440m ONDULADOS (1´27´´ - 1´17´´) + 10´ TÉCNICA + 5´ CC
MARTES MAÑANA: 40´ CC + 20´ AFG
MARTES TARDE: 8´ CC + 4 x 1000m ONDULADOS (3´24´´ - 3´12´´) + 5´ CC + 10´ AFG
MIÉRCOLES TARDE: 55´ CC POR MONTE + EST
JUEVES MAÑANA: 50´ CC POR MONTE + 15´ AFG
JUEVES TARDE: 40´ ANDAR POR MONTE + 40´ ANDAR POR MONTE
VIERNES TARDE: 20´ CC
SÁBADO NOCHE: COMPETICIÓN C. POPULAR EN ALBURQUERQUE 5,8KM EN 20´44´´ 9º SENIOR
DOMINGO MAÑANA: 60´ CC CON SUBIDAS Y BAJADAS
domingo, 12 de julio de 2009
Perfect training weeeeeeek.

El Sábado volví a competir después de mucho tiempo, en un circuito bastante duro que me venía muy bien como entrenamiento rápido, controlé en las tres vueltas para rematar con un fuerte tirón en la última y prolongada subida de mas de 700m, para ponerme en tercera posición de los senior, pero Juan Gabriel de Zafra aguanto el tirón y no pude hacer nada ante su velocidad endiablada en línea de meta que llegó a introducir el pecho antes que yo.
El Domingo estuve entrenando en Almadén. Después de la carrera del día anterior y los más de 35º me hicieron sufrir un poquito.
LUNES MAÑANA : 40´ CC + 10´ TÉCNICA
LUNES TARDE : 10´ CC + 6 x 440m ONDULADOS 1´23´´ - 1´15´´ + 10´ CC + 15´ AFG
MARTES MAÑANA : 40´ CC + 12´ TÉCNICA + 5´ CC
MARTES TARDE : 10´ CC + 4 x 1000m ONDULADOS 3´22´´ - 3´07´´ + 3 x 60m BAJADAS + 5´ CC
MIÉRCOLES MAÑANA : MTB x 2 HORAS - 50KM
MIÉRCOLES TARDE : 40´ CC + 10´ TÉCNICA + 10´ AFG
JUEVES MAÑANA : 50´ CC POR MONTAÑA (CASTELLAR)
JUEVES TARDE : 20´ AFG + 40´ CC + 5 x 200m CASI SIN RECUP. + 10´ TÉCNICA
VIERNES MAÑANA : MTB x 75´ - 30KM
VIERNES TARDE : 50´ CC ONDULADOS + 10´ AFG
SÁBADO TARDE : COMPETICIÓN C. POPULAR EN S.B. 7´5 KM CON 350 m desnivel EN 26´50´´, 4º SENIOR
DOMINGO MAÑANA : OREINTACIÓN EN ALMADÉN 11KM 25P 380 m desnivel EN 67´35´´
domingo, 5 de julio de 2009
¿¿¿Explotó o Flotó???

Alguien lo ha conseguido, nos ha hecho vibrar a los que sabemos lo que ha sido capaz de hacer en tierras Serbias. Tras quedarnos con sabor agridulce en la larga después de ir marcando los mejores tiempos y quedarse a un paso de la medalla llegó su distancia, el sprint. A su paso por el primer radio control se adelantaba tan sólo un segundo de los demás y una segunda parte de la carrera sorprendente le llevó a reventar el crono y a convertirse en campeón de Europa. Enhorabuena Antoñiko. Me remito a su blog esperando la crónica.
Pd: Suerte a los Juniors por Italia.
sábado, 6 de junio de 2009
Con ironia de Chema

...Hace dos años decidimos unirnos para hacer una carrera como en otros pueblos, pero tuvimos que irnos por unos caminos. El año pasado, gracias a que vinieron amigos de Zafra, Villafranca, La Fuente e incluso tres corredores de Sevilla, dimos el paso al frente de recorrer el pueblo en plan manifestacion. Ibamos, eso si, "protegidos", por la policia local.
Nuevamente este año hemos decidido "salir a la calle" y estamos recabando apoyos para que la gente vea que esto de correr no es cosa de cuatro galufos o piraos del pueblo, sino que es algo fantastico y enriquecedor, que no tiene distincion de edades ni sexo, que no mira la clase social ni el nivel economico cuando tienes las zapatillas y la t-shirt puesta. Que es algo que une a las personas y a los pueblos. Sano. Que sienta bien al cuerpo y a la mente.
Por eso nos gustaria que esa noche (porque de dia todavia no nos atrevemos a salir a correr) nos acompañases en la III Carrera Popular Nocturna Santeña, te gustara, seguro, y vas a disfrutar de lo que es correr por correr, ya que no es competitiva, todos salimos juntos y llegamos juntos.
La cita es el proximo dia 26 de junio a las 22,00 horas con salida del polideportivo municipal de Los Santos de Maimona. No hace falta inscripcion. Camiseta técnica y luego habrá comida - convivencia.
ASOCIACIÓN DE CORREDORES SANTEÑOS.
Stage Miskolc
Aquí os dejo el mapa mas interesante de la concentración, muy relevante para la final de larga. Un año más un terreno para correr mucho sin grandes dificultades técnicas.
martes, 19 de mayo de 2009
¿Y el final?
Pasan los días. Algunos ya afinan de cara al campeonato del mundo otros tristemente aún no han empezado y mirar a Hungría me provoca angustia.
Ya queda menos para acabar mi primera carrera universitaria si todo sale como preveo; trabajos a punta pala, graduación, fiestas y el 22 de Junio acabaré.
Pasan los días. Y más fiestas: San Isidro. Mientras el pueblo después de las fiestas despierta y aunque me retumban los oídos y el alcohol corra por mis venas hace ya rato que ruedo con la bici.
A pesar de que el fisio me recomendó empezar a correr, todavía no he puesto pie en tierra y he optado por descargar energía a base de pedaladas a ritmos infernales. La tobillitis (inflamación del tobillo) sigue latente y no se aprecian cambios ni de semana en semana.
Pasan los días y aunque digan que la felicidad está en el camino, yo no la encuentro y deseo llegar al final de éste para empezar a desvirgar veredas.
Ya queda menos para acabar mi primera carrera universitaria si todo sale como preveo; trabajos a punta pala, graduación, fiestas y el 22 de Junio acabaré.
Pasan los días. Y más fiestas: San Isidro. Mientras el pueblo después de las fiestas despierta y aunque me retumban los oídos y el alcohol corra por mis venas hace ya rato que ruedo con la bici.
A pesar de que el fisio me recomendó empezar a correr, todavía no he puesto pie en tierra y he optado por descargar energía a base de pedaladas a ritmos infernales. La tobillitis (inflamación del tobillo) sigue latente y no se aprecian cambios ni de semana en semana.
Pasan los días y aunque digan que la felicidad está en el camino, yo no la encuentro y deseo llegar al final de éste para empezar a desvirgar veredas.
martes, 28 de abril de 2009

Este fin de semana se presta interesante; graduación el jueves, para continuar con un largo viaje en microbús esa misma madrugada a Vigo, acompañando a la expedición universitaria Extremeña para ejercer de delegado o lo que sea menester en dicho campeonato de España universitario de orientación.
viernes, 17 de abril de 2009
Historia de un tobillo izquierdo.

Pero la mejor fue la de Villena, después de la lesión me dirigí al hospital de dicha localidad, allí me atendió un tal Mohamed, un personaje que no sabía hablar ni español, un torpe que se le cayó el bolígrafo de la mano mas de 5 veces en 10´ de consulta en la que sólo sabía mecanografiar el parte de urgencia con un dedo, un hombre que ni si quiera me miró con sus ojos el pie, y el diagnóstico señores fue “tú lo que tienes es un esguince” ¡Cabrón!
Hoy por fin di con alguien que no peca de ignorancia del tema, el señor Peñalba. Me explicó que aquel día que corrí en la sierra del oro no sufrí un esguince de primer grado, sino de tercer, con rotura total de ligamento y que hasta el momento he peleado con un ligamento de menos.
“Desconfíen de casi todo los médicos” yo lo hago y desde hoy siempre.
lunes, 13 de abril de 2009
Aaaaaaaaaahhhhhhhh

…flotaba hacia el punto 3, tenía buenas sensaciones y ataqué recto por el cortado, salté…no fue un grito de placer, tampoco de dolor, mas bien de rabia, de impotencia, de miedo, de turbación y quedé tendido en el suelo unos segundos que se me hicieron eternos, porque se me pasó por la mente los 7 meses que me ha costado recuperar mi otro tobillo y los 5 que llevo trabajando para poder estar ahí de nuevo, me levanté como pasmado, desconcertado y aturdido sin saber que pasaría, no pensaba en el dolor no existía y continué…el resto de la carrera fue una odisea de pensamientos negativos y no conseguí volver a hacer orientación de verdad, un gran conflicto cognitivo entre lo moral e inmoral me llevó a abandonar por agotamiento mental y psicológico en el punto 9 y entonces llegó el dolor, estaba frustrado, había vuelto a caer en el mismo bache que el año pasado, éste mucho más grande y ahora revaloro si merece la pena volver a intentarlo de nuevo…
Mis mas sinceras enhorabuenas a los vencedores.
Mis mas sinceras enhorabuenas a los vencedores.
domingo, 5 de abril de 2009
está Ganando Ganas de Ganar.

El piso de Villena es mi mayor preocupación pero mi tobillo ya está fuerte, la propiocepción aunque parezca que no vale para nada ha dado resultado y mis tobillos responden a cualquier estímulo que no concuerde con la situación correcta de carrera, esto es la base para intentar flotar por los montes de Villena.
Ayer fue el último día que corrí rápido antes de la competición, con una media de 33´ en la sierra de San Cristóbal. Hoy me dirigí hacia el sur por la vía de la plata para encontrarme con Almadén y allí realizar una larga de 9km en 66´ simulando las zonas abancaladas y las piedras que allí nos encontraremos.
“Si quieres paz,
prepárate para la guerra”
miércoles, 1 de abril de 2009
A base de bocadillos…
Urkiola, Barazar y Oleta fueron los mapas que utilizamos lunes y martes para entrenar, en todos ellos disfruté, destacando la nocturna y las salidas en masa en las que se corrió muy rápido…(os dejo los tiempos).
Ahora sólo queda el descanso y alcanzar un alto grado de motivación para afinar de cara al nacional. Nos vemos en Villena.
lunes, 23 de marzo de 2009
Objetivo cumplido.
"Al fotografo le gustaron mis piernas"
domingo, 15 de marzo de 2009
martes, 10 de marzo de 2009
Correr casi sin pensar.
sábado, 7 de marzo de 2009
3ª LEXTOR
Hoy se ha celebrado la 3ª prueba LEXTOR en los parques del río Guadiana a su paso por Mérida, ahí hemos estado, correteando pa arriba y pa abajo el puente
romano. He corrido a 3´50´´ este esprint largo con 5,5 kilómetros en 21´. Por la tarde he aprovechado y he ido hacer una media en Alange, de 4´5 kilómetros, entre canchales, me he movido a 9´45´´ el kilómetro, para no tener miedo a las piedras de Alicante.
domingo, 1 de marzo de 2009
…Y POR FIN…FLOTÉ
Parece que empiezo a ver la luz al final del túnel, después de resetearme con más de dos meses de descanso el camino se ha hecho difícil para volver a coger el ritmo de orientación. La semana pasada lo pasé mal en el POM con ampolla y pájara, y en el trofeo rector de campo a través que me quedé a un puesto de la clasificación para el nacional, pero tras un buen descanso llegó Almadén.
El domingo no buscaba ni mucho menos la victoria tras ver la clasificación el día anterior, ya que casi no había fallado y me habían pisado un poco. Así que mis objetivos en este mapa que se preveía técnico, era mantener un ritmo constante sin fallos y que los españoles no me sacaran mucho. Salí hacia el control 1 un poco desconcertado sin saber dónde estaba pero pronto me relocalice y con ello “entre en el mapa”, no supe si el ritmo era bueno pero iba sin fallar, aunque algún error hubo de 15 ´´ en el control 8 y 9. Hasta el control de espectadores había corrido sólo pero al llegar a dicho control vi a lo lejos un tren, y además me enteré por megafonía que cabalgaba 1º, en solitario, me animé y derepente comencé a flotar, antes de llegar al siguiente control ya me había hecho con el mando del tren, era el maquinista, me sentí cómodo al ver como enfilé a todos los guiris detrás mía, galgueando en mi cogote y torpes entre las jaras siguieron mis pasos, si alguno de ellos se me adelantaba al llegar al control, fallaba, y su desesperación se hacía visible al verlos colocarse de nuevo detrás mía, no me ayudaron en ningún control y así fallamos 10 ´´ en el control 16 y unos 20´´ en el punto 20.Y así flotando entre granitos y jarales llegué a meta, contento de mi carrera, poco después me dieron la noticia, había ganado, y a lo grande en una prueba de ranking mundial WRE.
domingo, 22 de febrero de 2009
Hoy conocí a una verdadera pájara.

La salida estaba dispuesta a las tres menos cuarto de la tarde hora española, un desayuno fuerte pero ya se quedaba mas atrás de las once de la mañana, más de 25 grados al sol, una ampolla del día anterior y unos tímidos 16,4 kilómetros de orientación sin apenas entrenamientos largos esta temporada, eran los ingredientes perfectos para acabar en una buena pájara. Cuando me cruce yendo al punto 8 con el campeón del mundo de larga distancia y lo vi correr, ví lo que me esperaba y no quería ni pensar como llegaría a los últimos controles si este señor iba corriendo tan destartalado y a ese ritmo tan bajito, suspire. Cometí algunos fallos pero ninguno tan gordo como en el del punto 8, asustado de la imagen que acababa de ver, continué hasta que la hipoglucemia pudo conmigo, el primer loop bastante bien pero al entrar en el segundo ya a falta de 6km mi cuerpo hizo POM y me arrastré un par de kilómetros para acabar los últimos cuatro andando en los llanos y las cuestas arriba y dejándome llevar en las bajadas, sin un puto avituallamiento en los putos 8 últimos kilómetros en los que mas reventaos vas me cagué en sus muertos y tuve que beber un poco del pantano y comer bellotas para poder continuar, estaba mareado y no podía dar un paso más corriendo…y así llegue a la meta, el gps marcó 20,5km mas los 5km de ir a la salida y volver de la meta al coche que estaba en el 5º coño.
El sábado bastante bien, reservón de cara al domingo y sin fallos de mas de 15´´. Bueno ahora a recuperarse esta semana. Siempre me quedará que fue buen entrenamiento.
El sábado bastante bien, reservón de cara al domingo y sin fallos de mas de 15´´. Bueno ahora a recuperarse esta semana. Siempre me quedará que fue buen entrenamiento.
Os dejo el mapa de la larga, no tengo gana de pintarlo.
miércoles, 18 de febrero de 2009
Insuficiente
Atravesar España de oeste a este ¡¡que viajecito!! Correr la primera prueba importante de la temporada, con WRE el sábado. Malas sensaciones sobre todo el sábado, no conseguía flotar de ninguna manera, iba pegado y fallaba. Pensé que estaría mejor, quizás es falta de adaptación y transferencia del entrenamiento, falta de competición y sobre todo de orientación.
Esta prueba me ha servido de autoevaluación inicial y es importante para ver los fallos y empezar a trabajar cuanto antes con el objetivo de eliminarlos, ha servido también para descubrir el interrogante de cómo estaban los demás. A partir de ahora habrá competición casi todos los fines de semana, el más próximo el POM que se celebra muy cerca de Badajoz, el domingo habrá WRE casi 17km y allí estarán de nuevo los mejores del mundo. Este es mi próximo objetivo, y seguiré trabajando…..
Esta prueba me ha servido de autoevaluación inicial y es importante para ver los fallos y empezar a trabajar cuanto antes con el objetivo de eliminarlos, ha servido también para descubrir el interrogante de cómo estaban los demás. A partir de ahora habrá competición casi todos los fines de semana, el más próximo el POM que se celebra muy cerca de Badajoz, el domingo habrá WRE casi 17km y allí estarán de nuevo los mejores del mundo. Este es mi próximo objetivo, y seguiré trabajando…..
sábado, 7 de febrero de 2009
Comienza la LEXTOR.
La orientación empieza a fluir en Extremadura, hoy ha dado comienzo por segundo año consecutivo la liga extremeña junto a las jornadas de iniciación y JUDEX. Con un día espléndido después de toda esta semana haber estado lloviendo se desarrolló la primera prueba de la Liga en San Pedro con unos 150 participantes. La zona está muy trillada pero los recorridos siguen dando juego. Con multitud de detalles que son pequeños en el terreno y laderas de encina tupida que te hacen perder el rumbo. Este es el recorrido de la categoría absoluta de unos 7km. De aquí a Alicante, nos vemos en Mutxamelda.
lunes, 2 de febrero de 2009
Comienza la temporada y fin de examenes.
Este fin de semana se abrían las puertas del 2009, con muchas ganas de volver a competir, disfrutar y con la motivación muy alta. El sábado por la mañana pusimos rumbo a Córdoba para hacer en algo menos de 24 horas, cuatro carreras, tres de ellas a una intensidad alta. Por la mañana dos esprines; el primero por campo y el segundo por un parque liso de elementos y ondulado de alturas, rapidísimo. Por la tarde estuvimos en el mapa del Patriarca, un mapa que gusto mucho a la gente el año pasado; estuve andando-trotando(el mapa lo merecía) en un recorrido que había preparado la guardia civil y la selección andaluza.
La mañana siguiente amenazaba con agua y no persistió durante toda la carrera, una larga interesante que se presentaba con 8km pero que luego el gps marco cerca de los 11, permitía la elección de ruta y tenía una cantera abandonada muy chula, no tuve errores de más de 25´´ aunque si muy continuados y no conseguía clavarlas. Fueron tres carreras y tres victorias, que dan ánimos, pero esto es sólo el principio y el camino es largo. Comienza 2009……………………
Aquí os dejo los tiempos y los recorridos.
Esprint a: 13´39´´
Esprint b: 12´55´´
Larga: 63´52´´

La mañana siguiente amenazaba con agua y no persistió durante toda la carrera, una larga interesante que se presentaba con 8km pero que luego el gps marco cerca de los 11, permitía la elección de ruta y tenía una cantera abandonada muy chula, no tuve errores de más de 25´´ aunque si muy continuados y no conseguía clavarlas. Fueron tres carreras y tres victorias, que dan ánimos, pero esto es sólo el principio y el camino es largo. Comienza 2009……………………
Aquí os dejo los tiempos y los recorridos.
Esprint a: 13´39´´
Esprint b: 12´55´´
Larga: 63´52´´
viernes, 23 de enero de 2009
¿Qué es FLOTAR?
Flotar es ir tan bien fisicamente que vas más rápido de lo normal, no hay dolor, no existe, está en tu cabeza.
Flotar es ir tan concentrado, que no hay posibilidad de errar técnicamente, acertar.
Acertar es flotar.
Flotar es ir tan concentrado, que no hay posibilidad de errar técnicamente, acertar.
Acertar es flotar.
Flotar es estar en perfecto equlibrio entre la realidad y el mapa.
Flotar es lo que nos engancha y lo que buscamos insistentemente, en cada carrera.
Flotar es lo que nos engancha y lo que buscamos insistentemente, en cada carrera.
Flotar es disfrutar de la orientación.
La máxima sensación de la orientación; Flotar.
domingo, 18 de enero de 2009
A medio camino entre la escalada y la carrera.
Esta mañana he entrenado en Alange. Mapa antiguo, cerca ya de su 11º cumpleaños de elaboración y sin crecer, escala 1:15000 y equidistancia a 10 metros, y muy, pero que muy somero. Sobre un recorrido de 8km que al final el GPS marco 9,5, un terreno muy duro donde había zonas de canchales que era tan difícil de "correr" por debajo de 10´ como imposible, y dónde correr y mirar el mapa no se le ocurriría a nadie. Al final 77´ de un recorrido diferente. Aqui os dejo el mapa para que le echeis un vistazo.
jueves, 1 de enero de 2009
ChOrrO
Para acabar el año y empezar la temporada como cada navidad hemos asistido al campus de entto de la fado este año ha tenido lugar en el Chorro y mapas cercanos. Casi 50 km de orientacion y mas de 140 controles en cinco dias. Aqui dejo algunas rutas interesantes de este campus.
Hasta el 31 de diciembre...correremos

Acabar el año como todos; corriendo. Este no iba a ser menos para el club atletismo zafra, y decidimos algunos cambiar la san silvestre de Burguillos del Cerro por la de Puebla del maestre, alejarnos un poco mas del pueblo por hacer unos kilómetros menos, cambiar 9 por 4´5, no sabíamos que circuito nos encontraríamos, ni lo supimos hasta acabarlo. Una aventura!!! Hasta el primer kilómetro todo iba bien pero a partir de aquí el recorrido se hizo tortuoso y enrevesado, con todo el suelo encharcado, y curvas de 180 grados con grandes desniveles te hacían calmar el ritmo, sin mucha gente en organización, hubo un momento que la cabeza de carrera tuvo que parar, hasta que llego un local y nos indico el camino a seguir, y luego lo mejor, un autobús de línea, atascado por la mismísima calle que teníamos que pasar, saltando por el coche de al lado. Una carrera mas, pero esta son las buenas las que se recuerdan. Al final fueron 4´5 Km. en 16´20´´ a 3´40´´ el km. Dura, divertida y diferente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)